Tipos de volquetes para camión: cuál elegir y por qué - Auxiliar de Carrocerías
Tipos de volquetes para camión: cuál elegir y por qué

Elegir el volquete equivocado puede hacer que un trabajo rentable se convierta en un problema operativo. Elegir el correcto, en cambio, marca la diferencia en cada descarga.

Los volquetes para camión son uno de los sistemas más funcionales y versátiles en el transporte de materiales a granel. Presentes en obras, entornos agrícolas, industrias pesadas y servicios urbanos, se han convertido en una herramienta imprescindible para miles de profesionales.

Pero no todos los volquetes son iguales. Hay diferencias clave en diseño, tipo de descarga, resistencia y compatibilidad con la actividad diaria. Y esas diferencias impactan directamente en la eficiencia, la durabilidad del vehículo y la rentabilidad del negocio.

Qué es un volquete para camión y cómo funciona

Un volquete para camión, también conocido como caja basculante, es un tipo de carrocería diseñada para el transporte de materiales sueltos o a granel. Su principal característica es la posibilidad de inclinación mediante un sistema hidráulico, lo que permite la descarga rápida del contenido sin intervención manual.

Esta capacidad de volcaje lo convierte en una solución indispensable para industrias como:

  • Construcción
  • Agricultura
  • Obras públicas
  • Gestión de residuos
  • Minería
  • Logística de materiales pesados

Además, los volquetes optimizan el tiempo de descarga, reducen el esfuerzo del operario y minimizan los riesgos laborales.

Clasificación general de los tipos de volquetes para camión

Los volquetes no son todos iguales, y su correcta elección dependerá de cómo vayas a utilizarlos. Existen diferentes formas de clasificar los volquetes para camión. En general, se dividen por tres aspectos clave: el sentido del volcaje, el sistema de accionamiento y la estructura del volquete.

A continuación, te explicamos las opciones más habituales y por qué pueden ser la solución ideal según tu actividad.

Volquete trasero para obras de construcción

El volquete trasero es el más clásico entre los tipos de volquetes para camión. Se caracteriza por su capacidad para descargar hacia atrás, mediante un sistema hidráulico que eleva el frontal de la caja. Es una solución robusta y sencilla, especialmente indicada para el movimiento de áridos en obras.

Este tipo de volquete para camión es ideal cuando se dispone de espacio suficiente en la zona de descarga. Es común en sectores como la construcción pesada, excavaciones, minería a cielo abierto o movimiento de tierras.

Ventajas del volquete trasero para camión:

  • Fiabilidad mecánica y estructura reforzada.
  • Bajo mantenimiento y coste operativo.
  • Alta capacidad de carga útil.

Limitaciones:

  • Requiere espacio trasero amplio para maniobrar.
  • No es funcional en entornos urbanos muy estrechos.

Cuando el objetivo es eficiencia y resistencia en terrenos abiertos, esta es la opción más adecuada.

Volquete trilateral para descarga lateral en obras urbanas

El volquete trilateral permite basculación hacia tres lados: trasero, lateral derecho y lateral izquierdo. Esto lo convierte en un volquete para camión especialmente útil en zonas donde el acceso es limitado o el espacio obliga a descargar de forma lateral.

Este tipo de volquete para camión ofrece una enorme versatilidad operativa. Es habitual en obras urbanas, mantenimiento de vías públicas, servicios municipales y trabajos en zonas industriales con restricciones de movimiento.

Razones para elegir un volquete trilateral:

  • Adaptación total al entorno de trabajo.
  • Reducción del tiempo de maniobra.
  • Capacidad de descargar sin necesidad de recolocar el vehículo.

A pesar de su mayor complejidad técnica y coste inicial, compensa con creces en entornos urbanos o polígonos con accesos compartidos o con tráfico activo.

Volquete lateral para espacios estrechos o canalizaciones

El volquete lateral es perfecto cuando se necesita descargar de forma controlada hacia un solo lado del camión. Es uno de los tipos de volquetes para camión más utilizados en obras de canalización, infraestructuras hidráulicas o instalación de redes de servicios.

Es un volquete para camión que prioriza la precisión del vertido por encima de la capacidad de descarga múltiple. Su sencillez estructural también implica un mantenimiento más económico.

Situaciones donde el volquete lateral es más útil:

  • Trabajos en calles estrechas o en doble sentido.
  • Descarga precisa en cunetas o zanjas.
  • Transporte de áridos para canalizaciones.

No ofrece la versatilidad del trilateral, pero a cambio aporta control y simplicidad en obras con acceso limitado.

Volquete de gancho para reciclaje industrial y residuos

El volquete de gancho o sistema multilift se ha consolidado como uno de los tipos de volquetes más versátiles del mercado. Su principal ventaja es que permite intercambiar la caja o contenedor, lo que multiplica las posibilidades de carga con un solo vehículo.

Este volquete para camión es imprescindible en empresas de gestión de residuos, reciclaje industrial, logística de materiales contaminantes o situaciones donde se trabaja con múltiples puntos de carga y descarga.

Aplicaciones habituales del volquete de gancho para camión:

  • Recolección de contenedores industriales en polígonos.
  • Transporte de escombros o residuos urbanos.
  • Flotas de logística que operan en modo rotación.

Además, se adapta bien a sistemas automatizados y reduce considerablemente el tiempo de operación por viaje.

Volquete agrícola para camión en entorno rural

El volquete agrícola está diseñado para tareas específicas del entorno rural. A menudo se instala sobre camiones ligeros o vehículos tractores, lo que permite un acceso más cómodo a fincas, caminos no asfaltados o zonas de cultivo.

Este volquete para camión es ideal para el transporte de productos del campo a granel, como grano, estiércol, verduras frescas o forraje.

Qué aporta el volquete agrícola para uso profesional:

  • Ligereza estructural que evita dañar el terreno.
  • Tratamientos anticorrosión para resistir humedad y fertilizantes.
  • Compuertas adaptadas a descargas rápidas.

Es muy utilizado por cooperativas agrarias, explotaciones familiares, transporte comarcal agrícola y entregas en mercas o centrales hortofrutícolas.

Volquete con lona para transporte de grano o materiales sensibles

Algunos materiales no pueden quedar expuestos a la intemperie durante el transporte. En esos casos, el volquete con sistema de lona o cobertura rígida ofrece la protección necesaria. Este tipo de volquete para camión es esencial en operaciones donde la seguridad, la higiene o la normativa medioambiental exigen un aislamiento eficaz.

Suelen incorporar lonas enrollables, tapas abatibles o coberturas automáticas que se accionan desde la cabina del camión. Esto facilita el uso diario y protege tanto la carga como al conductor.

Usos del volquete con lona:

  • Transporte de grano, pienso o materiales alimentarios.
  • Movilidad de residuos peligrosos o químicos.
  • Cargas que generan polvo o partículas en suspensión.

Además de cumplir la normativa, estos volquetes mejoran la eficiencia y reducen riesgos tanto para el entorno como para la propia empresa transportista.

Materiales más comunes en los volquetes en camiones

La elección del material en la fabricación de volquetes influye directamente en su resistencia estructural, peso total, comportamiento frente a la corrosión y mantenimiento a lo largo del tiempo. A continuación, se detallan los más utilizados:

  • Acero al carbono: económico, resistente, pero pesado. Requiere mantenimiento frente a la oxidación.
  • Acero inoxidable: ideal para ambientes húmedos o corrosivos. Más caro, pero duradero.
  • Aluminio: ligero, resistente a la oxidación. No apto para materiales abrasivos.
  • Acero HARDOX: alta resistencia al desgaste. Ideal para trabajos exigentes.
  • Plásticos reforzados (PRFV): uso industrial muy específico.
  • Mixtos o combinados: estructuras híbridas para equilibrar peso y resistencia.

Ventajas de optar por un volquete a medida

Aunque el mercado ofrece múltiples modelos de volquetes estándar, no siempre responden con precisión a las necesidades reales de cada actividad. Por eso, cada vez más profesionales del transporte y la logística pesada apuestan por soluciones diseñadas a medida, desarrolladas por fabricantes especializados en carrocerías personalizadas.

Optar por un volquete a medida no solo permite adaptarse mejor al tipo de carga, sino también mejorar la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la durabilidad del equipo.

Principales ventajas de un volquete diseñado a medida:

  • Adaptación exacta a las dimensiones del camión.
  • Optimización del tipo de carga habitual.
  • Mejor distribución de pesos.
  • Integración de accesorios y soluciones específicas.
  • Mayor durabilidad y resistencia estructural.
  • Cumplimiento normativo garantizado.

Contar con una carrocería a medida permite al usuario trabajar con mayor eficiencia, reducir imprevistos y maximizar la rentabilidad de su inversión. Por eso es la opción preferida en sectores donde las condiciones de trabajo son exigentes y los recursos deben aprovecharse al máximo.

Elegir el tipo de volquete para camión adecuado

Escoger correctamente entre los distintos tipos de volquetes para camión tiene un impacto directo en la productividad, seguridad y rentabilidad del trabajo diario. Cada sector y tipo de carga requiere una solución específica, y adaptar el volquete a esas condiciones permite aprovechar al máximo cada trayecto.

Contar con fabricantes de carrocerías a medida garantiza un diseño optimizado, materiales adecuados y cumplimiento normativo. Si se busca mejorar el rendimiento del vehículo y trabajar con total fiabilidad, solicitar asesoramiento técnico especializado es siempre una decisión acertada.

40 años de especialización en carrocerías a medida